jueves, 25 de abril de 2013

VELA LLATINA. VELERIZAR UN KAYAC.







Descubrir la navegación  a vela en el mar es una asignatura pendiente que tengo guardada hace bastante tiempo. Mi única experiencia en cuanto a navegación en el mar ha sido hasta ahora el remo con kayak. Hará más de una década que en los  meses de verano y aprovechando también el permiso de vacaciones, hago algunas salidas  por la zona marítima de Sueca, que es mi ciudad. Suelo hacer los recorridos desde el Mareny hacia las Palmeras o hacia Mareny Blau. En ocasiones también me acompaña mi familia en estas salidas, en definitiva son cortos recorridos por la costa de una a dos horas de duración.






Soy de carácter autodidacta y con el  paso del tiempo he llegado ha reflexionar de que para practicar con seguridad  el remo con el kayak  es necesario haber experimentado con los diferentes estados de la mar, pero siempre y cuando sean de meteorología razonable.

Para meterse en el mar con un kayak rigen unos criterios de sentido común donde tenemos que valorar:
-El estado de la mar que antes mencionaba, o sea la fuerza y dirección del viento, el tipo de oleaje, o valorar la superficie del mar. Resumiendo: es estar atentos a la predicción meteorológica.
-Por otra parte escrupulosas normas de seguridad: chalecos salvavidas, teléfono móvil metido en una bolsa hermética, protección solar, camisetas, gorras, o para el ambiente frio traje de neopreno para kayaks, y por supuesto una pequeña cuerdecita atada  del remo a la muñeca (se sujeta con velcro) y es a  modo de arnés para no perder el remo bajo ningún concepto, y también  respetar la distancia de la costa o orilla. Y si no tienes experiencia o muy poca:  nunca ir solo.




Al mar no hay que tenerle miedo, pero sí mucho respeto. He llegado a comprobar que cuando un aficionado lleva una experiencia acumulada con solo ver el mar, "él (el mar), ya te avisa" si está para navegar. Está claro que el mar no habla,  pero sí te deja un mensaje "visual".  Los kayacs son embarcaciones ligeras diseñadas para navegar en condiciones de aguas razonablemente tranquilas, de lo contrario te buscas problemas y que acabará conviertiéndose en un deporte de riesgo.

   




La experiencia que he adquirido con el kayak durante estos años me han valido de mucho para iniciar con seguridad mi idea. Hace poco más de un año que comencé a construir los aparejos y el kayak que he preparado para esta prueba es hinchable, y de la conocida firma Sevylor.  Es el modelo Sevylor River X K2 (200svx) de 4,15 mts de largo,  de dos plazas,  muy robusto, y esta hecho de tejido plastificado similar a las zodiacs.

Buscando en intenet un sistema de adaptación de velas para kayacs localicé en una web norteamericana una instalación con este mismo modelo (Sailboats to go). Vista la simplicidad de los aparejos decidí construirlo yo mismo. Pero he tenido que retocar y reforzar gran parte de la estructura. O sea, el mástil de mayor sección,  el soporte o fogonadura en acero inoxidable con anclajes bien seguros, el timón era insuficiente el que yo puse y he tenido que sobredimensionarlo, en fin, el mar es más poderoso que los rios o pantanos.

El tipo de vela es latina, pero para los puristas quizá no lo sea exactamente porque lleva botavara, el caso es que pensé que para empezar sería más fácil y dominguero su manejo, pero a nivel aerodinámico tiene menor rendimiento  que las sofisticadas velas tipo windsurf, o velas marconi o bermudiana.


Este es el tamaño de vela que me plantee para la Vela latina.

Dos varillas de aluminio de 25mm de diámetro hacen de Entena (370 cm) y de botavara (330cm), y a su vez sujetas al mástil de 40mm de diámetro y de 250 cm de alto. La superficie vélica es de 5 m2 aproximádamente.



Un poco de historia.

Si nos remontamos a la historia antigua la vela latina tiene sus orígenes en el Mar Rojo y el océano Indico, y fueron los árabes musulmanes quienes la emplearon en sus embarcaciones para conquistar el mediterráneo y nuestra península ibérica.  Acercándonos más a nuestra era contemporánea y a lo largo de todo el mediterráneo, en la península son conocidos los "LLauds" en toda la costa Catalana, y también en las islas Baleares. En Valencia y concretamente en la albufera:  "les barques amb vela llatina" de  Catarroja , Silla y también en Sollana.
En  Torrevieja (Alicante),  e incluso también en las islas Canarias, aún quedan hoy en día embarcaciones con estos aparejos. Sus propietarios las restauran y las navegan con mucho orgullo.



Llaud amb vela llatina navegant per les costes catalanes.

A no muchos kilómetros de mi ciudad, concretamente  en el parque natural de la albufera de Valencia siguen navegando estos antíguos veleros. Dicha navegación exige las manos de varias personas. Existe una asociación en el puerto de Catarroja , en Silla y también en Sollana, que hacen sus salidas por toda la albufera.




L´albufera de València.

Este tipo de embarcaciones  son de construcción totalmente artesanal, son barcas autóctonas de esta zona  que junto a su aparejo de vela latina clásico, aún conservan la arquitectura milenaria.  Tienen el encanto nostálgico de quienes en un pasado se dedicaron a la pesca en la albufera.



Les barques amb vela llatina navegen per l´albufera de València.

Mi idea claramente se aleja de estos cánones clásicos, y por razones económicas mis pretensiones no van más allá de una construcción que implique un coste excesivo. Y otro motivo es que no se puede navegar con embarcaciones puramente deportivas o modernas por la albufera, pero me haría ilusión algún día poderlo hacer..., pero con las tradicionales claro está. De momento no tengo mas opción que navegar por la costa de mi zona marítima.


No obstante la vela latina, aunque no sea puramente exacta, pero en versión de vela ligera deportiva se sigue utilizando en la modalidad de sunfish, snark, etc...,



Velero sunfish
.



Kayak inchable con estabilizadores o flotadores. Sobre esta imagen partió mi idea de velerizar mi kayak.




Comienza el montaje


El aluminio no es náutico, es de carpintería metálica, es decir en cualquier taller de aluminios se pueden conseguir estos tubos ( Alu3, empresa ubicada en mi ciudad, de carpintería de aluminio colaboró en el suministro y corte de las piezas), y combinado con pletinas de acero inoxidable de carpintería tradicional (Leroy Merlin o cualquier suministro industrial de carpintería) y tornillería de acastillaje  náutico (tienda de náutica) podremos alcanzar unos buenos resultados.
Los cantos y bordes de los cortes de las piezas en aluminio hay que revisarlos todos para asegurarnos de que ninguno esté afilado. Así como proteger de posible rozadura de algún sobrante de tornillo o tuerca.  Esto es fácil solucionarlo limando o con lija de fina de agua  todo lo que sea susceptible de que por rozadura produzca un corte. Con los sobrantes de los tornillos también hay que procurar que vayan ajustados, y si tienen apoyar sobre la embarcacíón mejor invertir su colocación colocándo la superficie de la cabeza plana como parte sufridora.  En algunos puntos determinados he colocado unos tornillos inoxidables con cabeza  en cruz extraplana y en otros son allen.  




La pieza de nylon deslizante la encargué a un tornero.



La pieza de nylon es la que rota sobre el tornillo central que está medio escondido, y pletina.
La pieza de nylon gira y pasa justo sin rozar los tornillos de acero inox. 






Vista en planta.





Muestras de material de acastillaje utilizado en el microvelero.

Estos materiales en general son muy caros, pero es aconsejable que sean de procedencia náutica, porque la salinidad del mar tiende a estropearlo todo. Si instalamos algún material no naútico (exceptuando el aluminio), muy pronto aparecerá el óxido, y ya que realizamos este trabajo más vale que sea lo más definitivo posible.




Soporte principal. 




La fogonadura la realizó mi amigo Miquel Roda que trabaja muy bien el acero inoxidable. Consiste en un cilindro de 15 cm de alto y preparado para albergar un tubo de 40 mm de diámetro, y soldado a una pletina de 12x6 cm de acero inox. Inicialmente llevaba unas anillas de nylon ajustar el diámetro del mástil.
También se puede apreciar la cuerda azul de izada que va hacia la cornamusa, y los dos tirantes que vienen de la unión de la botavara y entena.





 Estas orzas laterales no hacen gran trabajo, pero ayudan. 
Me he planteado construir una más grande en madera y instalarla en el lado izquierdo.





Entena izada en el punto máximo del mástil.


Este mástil es más largo para permitir un mejor ajuste de la altura a la que nos quedará la botavara.
pero el diámetro resultó ser insuficiente. Es decir de 30 mm pasé a 40 mm. 


Chamucero de plástico para el timón. Lo tuve que reforzar colocando un tornillo metálico con un pasador de seguridad (imperdible con alambre de acero inox. e hilo de nylon de máquina desbrozadora asegurado con nicopreses de aluminio ) en  la parte inferior.




La vela.



He conseguido tela de dracon en la velería del Club Náutico de Valencia, pero dado que estoy aún en fase experimental,  de momento me la reservaré, y ya la emplearé cuando tenga claro las dimensiones y más soltura cosiendo.  Conviene romper la mano con un tejido más económico y por este motivo  he buscado un plástico sustitutivo y que además posee estructura de tejido.




El nivel láser es muy útil para trazar líneas rectilíneas de varios metros de longitud con muy poco margen de error. Primero se hacen algunas marcas sobre la línea luminosa y después con la regla de aluminio se unen los trazos quedando la línea definitiva.  



La vela es de plástico polytarp, vulgarmente la llaman rafia, su precio es realmente económico. Este tipo de plásticos se pueden conseguir en suministros de agrícolas, o de jardinería. El que utilizo es de una textura más fina, porque existen otros tipos más rudos o vastos que puede que no sean tan idóneos para coser con una máquina doméstica. Para dibujar y cortar la vela se necesita una habitación bien grande y sujetarla con cinta adhesiva por todo el perímetro y especialmente en las esquinas.

Preparación de pegado de las piezas antes de repuntar con la máquina de coser.


Una pieza de remate de las esquinas de las fundas.  Imprescindible la cinta adhesiva de dos caras para la preparación previa al repunte.



Fijación de la funda de la entena y botavara. Primero se pega una de las caras, y luego se despliega el protector paulatinamente y pegando.  


Doblez y pegado de la funda 


Cinta adhesiva de dos caras cortada en tres partes. Para aprovechar el ancho la seccioné con el cutter.  Mucho cuidado al cortar el rollo con el cutter.  A medida que voy necesitando voy haciendo  fragmentos o tramos de tiras no muy largos, y empalmándolos.  





El ancho de los dobleces para el repunte son de una pulgada o 25 mm aproximadamente y doble pasada en zig-zag. Pero el ancho total para que pase el tubo serán unos 12 cm, y es probar que pase el tubo holgado.
Este plástico es muy agradecido a la hora de coser con una máquina "doméstica". Cliqueando la imagen se puede apreciar con más detalle lo antes mencionado.  Tuve que hacerme una pequeña mesa-plataforma con contrachapado con sus pequeñas patas y adaptarla a la máquina de coser, cuyo fin era para facilitar el desplazamiento de la vela mientras se cose. El hilo que he empleado para coser es sintético y de buena calidad (100% polyester) marca guttermann, pero del fino. En cambio hice pruebas con hilo torzal pensando en su dureza, pero no resultó idóneo para estas máquinas domésticas porque hace padecer mucho al motor.




Hay que ingeniárselas como sea para coser longitudes tan tremendas con estas máquinas domésticas. 


La mejor opción es coser sentado en el suelo e ir guiando y avanzando la vela, y tener mucho pasillo por delante. Con la rodilla derecha lateralmente aprieto el pedal y tengo la botellita de aceite cerca para lubricar el plástico con un algodón antes de coser, y como advertencia es imprescindible lubricar el plástico para poder coser con estas máquinas domésticas.  Esta imagen pertenece al cosido de la segunda vela.


Mi perrita "roma" custodia mi vela Llatina.

Para la confección de las letras decorativas tengo el siguiente enlace: 



Como se puede apreciar el acabado es excelente. Tengo que agradecer la colaboración de mi amigo tapicero, Juan el "Canario", que se brindó a coserme los refuerzos blancos y colocar los tres ojales de acero inoxidable en los puños.



Preparativos  para navegar.





El kayac está listo para montarlo en el carrito de transporte. Se puede apreciar en la imagen la exhaustiva atadura de cintas de correa para inmovilizar el cuadro principal. El remo-timón tiene una cuerda o goma elástica para evitar su pérdida. Los tornillos o palomillas de apriete de las orzas también disponen de unos hilos gruesos de nylon  para asegurar o impedir el afloje.



El transporte.
Una carretilla modificada (le corte el frente), hace un buen papel para el transporte del kayak. También tuve que encintarla con "cinta americana" y espuma negra con la intención acolchar un poco el chasis.
Como es de hierro lacado (muy económica) hay que cuidarla, es decir limpieza cada salida con agua del grifo y  pintarla lo que no está encintado de vez en cuando para evitar su oxidación.  Hay que equilibrar bien el kayak para su transporte, y se consigue colocando las ruedas justo en el punto de equilibrio de balance. Finalmente con cuatro gomas elásticas se asegura al carro. 

Montaje de la vela.


Despliego la vela encarada al viento y aproximo la anilla de teflón que está instalada en la botavara, a la boca de la fogonadura; y también aprovechando de que el mástil está tumbado sobre el kayak  paso la cuerda de izada por la polea que está en lo alto del mástil, y ya meto el mástil definitivamente en la fogonadura. La cuerda de izada se pasa por la anilla que está en la base de la fogonadura, y ya se puede izar la vela y atar la cuerda en la cornamusa. Desde el punto de unión de botavara y entena salen dos tirantes que hay que tensar y bloquear con dos mosquetones  en las anillas de la base de la fogonadura.    



Vela encarada al viento y a punto para entrar.  El día es perfecto.

A navegar...




Siempre hay que entrar perfectamente encarados contra las olas, procurando que no se ladee, y una vez superada la zona donde rompen las olas, se puede montar y remar un poco para alcanzar más profundidad, si es que las olas aún nos resultan incómodas para poder montar y empezar a navegar. Este Kayak  al ser  hinchable tiene la ventaja de subirse más cómodamente que los rígidos.




Esta instantánea la tomó mi hijo que se quedó en la playa. 




Navegación paralela a la costa.




Como comentaba al principio hay que estar muy pendientes del estado de la mar, y especialmente de la dirección del viento y la velocidad (mi recomendación es de los 8 a los 15 km/h medidos con un anemómetro).  Para navegar con este tipo de vela tan elemental tiene que ser con el viento lo más perpendicular posible a la playa, o sea en mi caso el más recomendable es el  de "LLEVANT" (LEVANTE) o del  ESTE.  Puede admitir una ligera variación, pero si el viento nos viene muy desplazado de esa perpendicular a la playa, no conseguiremos hacer los largos o desplazarnos paralelos a esta.  Para que nos entendamos este tipo de vela es tan elemental que no tiene apenas capacidad de ceñida.   
Hay direcciones del viento que considero no recomendables y que conviene evitar navegar en mi zona.  Por ejemplo es arriesgado meterse con viento de "PONENT" (PONIENTE) o del Oeste, porque nos puede alejar mucho de la costa y complicarnos bastante el regreso. No obstante si se tiene experiencia se puede navegar si el viento no es muy excesivo. Conviene navegar primero con alguien que te ayude a obtener dicha experiencia. 
Los vientos no tan paralelos a la playa como es el de "GREGAL" NE,  o el de componente Norte, o el de Sur harán que nos desplacemos con viento a favor muy agradablemente, pero el regreso al punto de partida va ser muy  dificultoso, y a veces tanto, que quizá sea a remo.
En verano a partir del medio día suele cambiar el  viento a XALOC SE.  Las primeras horas son soportables pero por la tarde es más intenso, tanto es así, que puede llegar a ser muy peleón y nada apropiado para navegar con seguridad ( la velocidad del viento a veces supera los 20 y tantos km/h). Este viento lo aprovechan muy bien los del Kite-surf.
Otra observación es que los días que no viene el viento perpendicular a la costa, es decir que viene de muy sur-este la navegación recomendable es similar a la que hacen los del Kite-surf  por las tardes, o sea, entrar y salir del mar y no desplazarse mucha distancia paralela a la playa. En fin ese día no se puede navegar costeando.  El objeto de este consejo es que para efectuar el regreso al punto de partida hay que entrar muy mar adentro.  También es aplicable si el viento viene de norte o de  nord-este.   

Debo advertir que las direcciones del viento de las que he hecho mención solo afectan a mi enclave geográfico, por lo que en otra posición geográfica de la tierra habrá que valorar ¿qué direcciones del viento son las más idóneas? ...con la premisa siempre presente de que el viento sea siempre lo más perpendicularmente posible a la orilla o la playa.  





Esta es mi zona de navegación.



















Sistema de estabilizadores para kayaks de la firma hobie.  SIDEKICK AMA KIT su montaje es rápido, y el inflado de los flotadores se puede hacer incluso soplando con la boca.  Estos estabilizadores, ya sean  de cualquier otra firma, o de construcción personal,  los considero más que necesarios.  Las pequeñas orzas son insuficientes para garantizar la estabilidad lateral.




Este es el vídeo que realicé este pasado verano de 2012.


El siguiente vídeo demuestra un cambio de rumbo de 180 grados. La navegación es siempre paralela a la playa.



Las modificaciones.

Después de la experiencia del verano de 2012, he decidido sacarle más rendimiento al micro-velero. Para ello tendré que cambiar el tipo de vela, y además incorporarle sables y así mejorar la capacidad de ceñida.
También aumentar la superficie de la orza, de modo que he colocado una bien grande en el lado izquierdo (el 5% de la superficie vélica según los expertos).  Y por último un timón de dirección más operativo y replegable.  Sólo me falta experimentar si el tamaño de los flotadores serán lo suficientes, o si tendré que aumentarlos.  Para ello haré una prueba de navegación, pero de todos modos ahora la orza es bien grande, y ayuda a la estabilidad seguro que la hará.
Las modificaciones están actualmente en fase de construcción, y quizá dentro de unos pocos meses esté terminado el velero con esta nueva vela que ya sé que no es latina, pero siempre recordaré que la "vela llatina" fue la precursora.



Dibujos técnicos de la nueva vela con sables:










He aumentado la longitud de la barra de los estabilizadores 40cm, para mejorar el rendimiento de los flotadores pero tengo mis dudas de que estos flotadores tengan la suficiente capacidad de soportar la presión de la nueva vela . Además también servirá como eje de giro de la orza.




El soporte principal irá atado con  bastantes cintas de amarre de las utilizadas en las bacas de los coches.





Vela convencional con sables de carbono. Las varillas de carbono (son de las más gruesas utilizadas en cometas o sea de 8 mm de diámetro, pero al ver el resultado, resultan demasiado rígidas y las he cambiado por más finas de 5 mm de diámetro pero en la zona de las puntas o borde de ataque y para que flexe va con lámina de pvc y más adelante explicaré con detalle este tema que es importante. En la imagen ofrezco empalme o tubo de aluminio de 10 cm de largo.  Este empalme va pegado con epoxi. Los accesorios de los topes también son del ramo de las cometas (Decathlon).  La superficie vélica está muy cerca de los 6m2. El mástil es de 50 mm de diámetro y 4,77 m de altura. La botavara es de 40 mm de diámetro y 2,10 m aproximadamente de larga y lleva un clamcleat en el extremo para atar el puño de escota.


   

Detalle del empalme en aluminio de los sables de carbono.




Goma elástica tensora del sable con presillas de corsetería.





Articulación para la botavara de teflón con un pasador de acero inoxidable, además lleva una anilla atravesada y con una goma elástica queda sujeta al otro extremo de la varilla. El agujero para pasar la anilla lo hice con brocas de titanio, éstas son las más adecuadas para taladrar metales. La anilla fija inferior es de inoxidable para tensión de la vela, y va atada en otra que está en la fogonadura.






Orza artesanal hecho con contrachapado grueso.   Son dos piezas de 1 cm de espesor pegado con epoxi   ( el contrachapado lo adquirí en Leroy Merlin), pero también se puede encontrar en cualquier suministro de maderas y tableros de carpinterías, y con algunos refuerzos que provienen de molduras de roble del mismo ramo. Para la realización de estos trabajos he utilizado la fresadora de carpintería para el redondeo de cantos, y también las brocas fresadas para madera.   






En la parte central e internamente hay alojado un listón de mobila que da más rigidez a la orza. Utilizo las agujas para la repartir una buena fijación en el encolado con epoxi, luego las desclavo con unas pequeñas alicates.




Dos tableros de 1 cm de espesor dibujados simétricamente los pegaré con epoxi. Los dos refuerzos de roble para el eje aún sin redondear.
La máquina fresadora es esencial para estos trabajos de carpintería. Su manejo requiere precaución y seguridad, estas herramientas poseen fresas muy afiladas y peligrosas. Uso gafas protectoras porque pueden saltar astillas.




Escofina circular para taladradora eléctrica. Es de gran ayuda para devastar grandes superficies y moldear el borde de ataque y de fuga de la orza.





Las lijadoras eléctricas darán el acabado final. Este trabajo y el de devastado conviene hacerlo al aire libre por la cantidad de serrín que se hace.





Refuerzo para  el eje de la orza (extraído de moldura de roble)



Timón artesanal con dos piezas de contrachapado de 1cm pegadas con epoxi mas unos suplementos de contrachapado de 1´2 mm  en la zona de giro.  El soporte de giro es igualmente de 1cm a cada lado apoyados en una bandeja o tablero recalado en roble.  El brazo de timón es de roble redondeado y pegado con epoxi y atornillado con tornillos inoxidables. El tornillo eje pasador es inoxidable y lleva palomillla con un sistema imperdible.  En cuanto al eje de giro de todo el conjunto está constituido por un casquillo de aluminio que atraviesa la pieza de cuadrada de roble que está atornillada entre las dos barras de aluminio y que finalmente he sustituido por una nylon que soporta mejor el esfuerzo. El tornillo pasador es de acero inoxidable pero el cierre es sin palomilla, es decir en este caso es autoblocante.

 Después del lijado, le daré varias manos de fondo hidrófugo (mínimo dos) o protector que se utiliza en carpintería para exteriores, y finalmente varias capas de barniz marino, 3 ó 4. 




La barra del timón es de 30mm y de 150 cm de larga, y la conexión con un tornillo de 6 mm de diámetro de acero inox , tuerca y arandelas autoblocantes.  En el extremo del perfil soporte y el lado derecho hay un velcro que hace de guía de la barra timón.



 Timón re- plegable.  Se acciona el plegado y desplegado con dos cuerdas.  Una por abajo que se amarra al  clamcleat derecho, es para que quede en posición de navegar. Y otra por arriba para izar el timón, o sea entrar o salir del agua, y se sujeta al clamcleat izquierdo.




Los dos clamcleats antes mencionados.




El pasador del timón lleva una palomilla inoxidable con el sistema imperdible.





La botavara ya tiene las poleas atadas y prácticamente el kayak-velero, a falta de colocar la vela,  está casi listo para navegar.


La prueba de navegación con la nueva vela, y también nuevo timón y orza  fue satisfactoria los días 18 y 19 de julio de 2013.



El día 19 de julio a primera hora de la mañana no soplaba casi nada de viento y tuve que esperar hasta casi las 12:15 del medio día.




La barra de los flotadores en el punto de conexión es el punto débil, ya estoy planeando una nueva modificación con una barra  de 40 mm de diámetro y unos estabilizadores más grandes.  Pero de momento voy a reforzar en punto de unión intratubando un refuerzo de aluminio de 18 mm de diámetro. Ya he tenido una rotura de la pieza de plástico de policarbonato que hace de anclaje, que ha pesar del aguante que ha prestado ahora la fatiga ha hecho presencia.  Además de este refuerzo que he mencionado he colocado dos manguitos de nylon por la parte externa que actúan de modo extratubado y abrazando  los dos tubos. La razón es que quiero garantizar el modo más seguro de estas piezas. Las dimensiones de estos manguitos son las siguientes: 120 mm de largo, 30 mm de luz interna pero con una ligera holgura para que se pueda deslizar fácilmente, y el espesor máximo es de 50 mm de diámetro. La goma elástica es para evitar el desplazamiento del tubo de refuerzo. Es decir una vez situado el manguito en su sitio corro la goma elástica para que haga de tope y evitar el deslizamiento.


Gracias a los manguitos de nylon pude terminar el verano sin problemas.





Esta imagen pertenece al primer día.  Tuve que acomodarme a la reacción del nuevo timón. Y para manejar la vela decidí tirar de la cuerda que viene de la polea cerca de la escota si vamos dos ocupantes en la embarcación.



Una cuerda tensada y sujeta al clamcleat mantiene en posición de trabajo al timón. No obstante hay que liberarla y tirar de la otra cuerda para levantar el timón en el caso de salir a la orilla. El timón lo acciono mediante la acción tiras o empujas de la barra de aluminio, y para tenerla más sujeta tengo un velcro que hace de guía en la barra transversal.  De todos modos cuando regreso a la orilla y calculando agua a la cintura (nunca hay que bajarse a que nos cubra) suelto la cuerda de la escota o sea la vela libre, me bajo de la embarcación levanto tranquilamente el timón y ato más levantada la orza. 




Aparentemente el estado de la superficie del mar parece algo movido, pero es en apariencia, y es cuando mejor rendimiento alcanza el microvelero, pero me refiero a la velocidad del viento que llega a alcanzar en ese momento. Si sirve de consejo a partir de las 11 o las 12 de medio día es cuando comienza a cambiar a levante que es el dominante.  De todos modos más oleaje que éste resulta peleón e incómodo, que es el que hace por la tarde. En efecto a partir de las 4 de la tarde la superficie del mar en verano suele estar bastante peleona y la velocidad del viento a pesar de no ser muy elevada no es muy recomendable para los microveleros de tipo kayak.  En cambio es ideal para los que practican Kite-surk y Wind-surf. 



Sistema de bloqueo para la orza. El primer día iba sin bloqueo y mi hijo me ayudó a mantenerla manualmente bajada todo el rato.  Al día siguiente monté el tinglado de cuerdas y polea para bloquear la bajada de la orza. En el punto donde la cuerda atraviesa la orza he realizado en ambas partes del agujero dos nudos de bloqueo, para que al tirar o ceder mantenga la posición que elija, y además una polea para ganar en comodidad. Finalmente los dos extremos de la cuerda los ato a un mosquetón cerca de donde voy sentado.  Fue totalmente un acierto este bloqueo porque me permitía ganar más en velocidad y estabilidad. La única precaución que hay que tener es soltar las cuerdas de bloqueo en el momento acercarse a la orilla del mar.






MODIFICACIÓN DE LOS ESTABILIZADORES. 

Estoy construyendo unos estabilizadores más grandes porque quiero asegurar más la estabilidad lateral, ocurre que con más viento los actuales los hace sufrir demasiado, y no me conviene castigar este material que no está preparado para la presión que ejerce esta vela de 6m2.
 Mi idea es construir una réplica pero a mayor tamaño es decir 120 cm de longitud, los originales solo miden 87 cm. El estabilizador está hecho con cuadernas de contrachapado y relleno plancha tipo porex de alta densidad que se utiliza en aislamientos. Una vez terminado lo revestiré con una fina capa impermiabilizandolo con tejido de fibra de vidrio y resina de epoxi. Pero esta es la opción más pesada, y para aligerar el resultado final creo que terminaré haciendo un molde con escayola para realizar cuatro semicascos. Es la opción más costosa en cuanto a trabajo, pero tengo mucho tiempo por delante.




Vista de la cuaderna longitudinal.




Vista en planta del estabilizador. Las cuadernas centrales las he modificado eliminando algo la redondez de su quilla. En las imágenes posteriores se puede apreciar que les he dado una quilla más afilada.





Cuaderna longitudinal del estabilizador (o de perfil). Realmente es una copia ampliada del estabilizador hinchable, solo que las cuadernas de sección transversal  las he rediseñado un poco a mi criterio y no aparecen en esta imagen. Por el modo de trabajo de este estabilizador, era absurdo y pérdida de tiempo pretender diseñar otro modelo diferente, porque mecánicamente su trabajo consiste en bascular sobre su punto central.  Otro punto a considerar es que de modo estructural  no puede ser excesivamente largos, y además que tenga el suficiente volumen de flotabilidad para contrarestar mis 6 m2  de vela, y añado: además que a su vez, sea razonablemente aerodinámico, bueno corrijo:  náutico.  Lo de náutico es porque al cabecear con su eje central quiero evitar el efecto submarino y de este modo procurar que no se zambullan las proas de los estabilizadores bajo el agua.   Otro punto positivo es que con este tipo de patines estabilizadores me permiten remar con total normalidad, porque no olvidemos que para entrar en el mar desde la orilla hay que remar una cierta distancia y la suficiente para alejarnos de donde rompen las olas. En definitiva tengo muy claro que es totalmente válido este diseño.





Cuadernas transversales del estabilizador. Además los pasadores para bloquear en la barra los estabilizadores. El diseño de las cuadernas lo hice con el autocad.

Confieso que tenía en mente otra solución que obviamente consistía en un flotador a cada lado pero con dos puntos de apoyo. Claro está que en este caso serían finos y largos, tipo kayak de mar, de construcción sencilla de dos laterales de contrachapado y tapa superior, y finalmente impermiabilizado con fibra de vidrio muy fina.  Este sistema tiene el inconveniente de que para subir o bajar de la embarcación hay que sortear las barras que lo sujetan y también no resulta muy cómodo el remar.  Este problema lo tienen mejor resuelto la firma "hobie kayac adventure", porque son plegables (reconozco que esa tecnología es cara, pero bien pensada).






Molde positivo del estabilizador a base de planchas de aislante de alta densidad. Está conformado con cuadernas de contrachapado colocadas a cierta distancia con el objeto de facilitar el posterior modelado con cuchilla de cutter y lijadora de ratón. Hasta este momento mi guión consistía en la construcción de los flotadores macizos en porex y a continuación revestidos con una fina capa de tejido de fibra de vidrio. Pero me daba cuenta de que los encontraba demasiado pesados. Esto hizo que cambiara de opción, y para fabricación directa en solo fibra de vidrio tenía que preparar un molde en escayola.

Está claro que para ello tenía suficiente con el semicasco inicial porque hubiera colocado la escayola con menos trabajo, pero como ya tenía pegado todo el flotador entero construído  tuve que preparar el  encofrado con porex que aparece en la siguiente imagen.



Preparación del semi-molde. Solo falta rellenar la junta que hace el molde positivo con la base con plastilina,  a continuación untar con crema de cera para que no se pegue a la hora del desmoldeo, y después  la escayola por encima con algo de esparto para que adquiera consistencia el semi-molde.

He puesto el molde al lado del kayak para establecer la proporción o tamaño obtenido. Como ya he comentado anteriormente he pasado de 87 cm a 120 cm de largo, por lo que he conseguido mayor volumen de flotabilidad (40 litros de volumen por cada estabilizador).



El molde de escayola está listo.




Ya tengo el primer semi estabilizador. A lado están las tiras de 8 cm de ancho con su línea en  mitad para que sirva de guía en la superposición. El gramaje que utilizado es matt de 100 y lo he dispuesto en dos capas superpuestas para facilitar los dobleces y las curvas, y una de 400 sin superponer. He conseguido el que cada semicasco pese alrededor de 1400-1500 gramos, pero sin montar. Es decir 3´7 kg cada flotador con todos los accesorios o completo. 
 Es importante en dejar las pestañas por todo el perímetro así de generosas en cuanto a tamaño, porque necesito un buen agarre a la hora del desmoldeo. Hay que pelear un poco pero sale. De todos modos hay que ser insistentes en aplicar crema de cera varias pasadas para ahorrarnos este fastidioso desmoldeo.



Los cuatro semi-flotadores están listos para su pegado.



Para el pegado de los semi-cascos  he preparado una tira delgada de matt de fibra de vidrio de 400 y  de 2 cm de ancha con cortes en sentido transversal para facilitar el curvar. Si hubiera alguna holgura  pongo doble capa en el pequeño segmento. Para evitar que se peguen los gatos al casco, he untado con crema de cera las puntas donde hacen el contacto de apriete.




Es necesario un agujero a modo de "registro" para el montaje de las anillas a cada estabilizador.  Por la parte  inferior o su base, estas anillas tienen mecanizada un par de roscas para ser fijadas con tornillos inoxidables de métrica 6, pero para asegurar el esfuerzo también colocaré una pletina interna y arandelas. La tapa registro es de contrachapado filandés que es más duro, además tiene por la parte superior una capa de tejido fino de fibra de vidrio, por lo que está impermiabilizado completamente de resina de epoxi.





Aún no está montado definitivamente, pero esta es la idea de como va a quedar. Al apoyar las anillas de nylon tienden a inclinarse hacia afuera por lo que tendré que retocar la base. El retoque lo he realizado nivelando el asiento donde va la anilla con unos pequeños rectángulos de matt  y epoxi, y ligeramente más grandes de lo que es la base de esta,  pero dándole ligera mención de bisel o cuña porque la redondez de la esquina la inclinaba como ya he comentado antes hacia afuera.

En cuanto a los tapones para el desagüe los he conseguido de una embarcación hinchable infantil fuera de uso. El motivo de colocar estos tapones es por si hay algún poro, y así tendré la posibilidad de vaciar los estabilizadores de la posible entrada de agua.  La base del tapón la fijaré a la tapa con silicona. 
Finalmente y después del lijado fino pintaré dos pasadas los estabilizadores de color gris, trataré que sea lo más parecido al color de mi Kayac.





Ya he finalizado la construcción de los dos estabilizadores y solo falta probarlos. He puesto el pequeño al lado para establecer una proporción. Creo que las dimensiones de estos flotadores son proporcionadas al esfuerzo que a partir de ahora les espera. Pero tengo mis dudas con la sección de la barra estabilizadora y por ello tengo preparada una barra de aluminio de mayor sección, es decir de 40 mm de diámetro y de 2.40 metros de larga (de igual de longitud que la anterior), La barra antígua es de 30 mm de diámetro, y como ya he comentado anteriormente no me ofrece ninguna confianza el poder batallear en estas condiciones. Las piezas mecanizadas de nylon y pasadores los tengo casi a punto.




Configuración definitiva de los estabilizadores. La barra de 40 mm de diámetro es verdaderamente la más apropiada para soportar los flotadores.
Reconozco que han habido muchas horas de lijado en este trabajo, y que debo darles gracias a la máquina lijadora de ratón y al paquete de lijas que voló totalmente. También es verdad de que no me he impuesto prisas en terminarlos, pero de todos modos ya está todo a punto.
 Como recomendación estos trabajos no se pueden realizar dentro del ámbito doméstico por lo tanto hay que buscar un almacén o garaje ventilado. Las mezclas epoxídicas, los disolventes no son nada saludables por lo que hay que hacer uso de mascarillas y guantes de latex, e incluso cuando se lija.  Yo hago el lijado en la terraza al aire libre, es el mejor sitio si nos dejan los vecinos. También hago uso de guantes de tela dura para no pincharme con las virutas de fibra de vidrio secas.  
La resina de epoxi y el Matt o tejido de fibra de vidrio la he comprado en una empresa de productos químicos que por cierto está situada a las afueras de mi ciudad (Sueca), se trata de RAISA S.L.  Han sido muy atentos conmigo y me han facilitado además de la resina de epoxi, el tejido o matt de fibra de vidrio. Según las instrucciones de uso me aconsejan trabajar la resina con temperaturas cercanas a los 25 grados de temperatura. Lo cual implica que trabajar este producto con bajas temperaturas la curación no es idónea. Voy a esperar a la primavera para realizar con más seguridad este trabajo y no tener problemas.  
Hay una ligera tolerancia y podría realizar este trabajo con 20 grados aproximadamente. También existe un catalizador para trabajar con temperaturas más bajas (pero esto no quiere decir extremadamente bajas), me imagino que es para unos 15 grados o algo así, pero utiliza un catalizador con una proporción 100 : 30. frente a la proporción básica del catalizador normal que es del 100 : 20.
O explicado de otro modo: por 1 kg de resina, añadimos 200 gramos de catalizador, por lo que el peso total de la mezcla será 1200 gr. De todos modos cada fabricante establece la proporción de resina + endurecedor adecuados.  Es importante seguir sus instrucciones de uso. 





He cambiado la botavara que era de 40 mm, por la de 30 mm para aligerar, y una polea de mayor tamaño para relajar la tensión que realizo tirando de cuerda. 





He colocado la pieza de nylon que hace de soporte para el eje de giro del timón bien anclada con tornillos hechos a medida y que proceden de una varilla roscada de acero inox. Las tuercas de cada lado son autoblocantes.








El sable inferior esta combinado con varilla de pvc de 10x4mm y la varilla de carbono de 6mm, ambos empalmados con cinta de embalar negra; dicho empalme ocupa unos 20 a 25 cm.  Los demás sables son combinación de varilla de pvc de 10x4 y 19x3 mm a excepción del superior que solo es de 19x3mm.





Después de hacer varios ensayos con los sables he afinado el punto de flexión adecuado. He colocado como pieza delantera el más fino o el que flexa más,  y ocupa el 35 o 40 % de la longitud total de cada sable, y cuya sección es de 10x4mm. El posterior es un poco más rígido, o sea 19x3mm  (tiene que flexar menos), e incluso puede terminar con un pequeño trozo de varilla de carbono de 6 mm (se utilizan en las cometas). El empalme lo he realizado con cinta americana o de embalar negra. En las imágenes se puede apreciar la superposición del empalme (unos 20 o 25 cm) que está revestida de la cinta negra.






Con esta modificación de los sables lo que pretendía buscar era que materializaran una curva aerodinámica semejante a el ala de un avión. O sea construir un perfil alar con su extrados e intrados.  La resultante aerodinámica de la sustentación y la resistencia es la fuerza vélica total, que en este caso permite la trayectoria de avance. Con la ayuda de la orza y estos nuevos sables por lo menos algo de ceñida creo que conseguiré. 

Video de la nueva vela






Este reciente video es de hace muy pocos días, 21, 22, 24, 25 y 26 de julio de 2014. Por fin pruebo los estabilizadores de generosas dimensiones, pero acertadas y es que las imágenes lo demuestran. También he tenido que retocar la botavara alargándola un poco para que la cuerda que tira de la punta o escota no me moleste por la espalda si voy sentado hacia al frente. Otra modificación importante son los sables que eran demasiado rígidos y los he confeccionado con listones de PVC que se usan para cortinajes y estores, los he conseguido en una gran superficie de bricolage en la sección donde están las varillas de plásticos, aluminios, etc.. es decir es fácil encontrarlas. Los  empalmes los he realizado con cinta de embalar negra y algunos terminan con un trozo pequeño de varilla de carbono. Mi objetivo era conseguir una flexión en la vela más aerodinámica.
Otra modificación ha sido el refuerzo que he realizado en el soporte del timón porque notaba un gran esfuerzo mecánico cuando la intensidad del viento es mayor.

El comportamiento del Kayac ha mejorado bastante, creo que ya no se puede sacarle más punta a esta aventura. Reconozco que esta embarcación de tipo neumática no tiene las prestaciones naúticas que podría ofrecer un kayac rígido tipo marino. Todo este montaje instalado en uno de estos sería rizar el rizo. Y desde luego alcanzaría más velocidad de desplazamiento.
Otra obsevarción es que de ir solo a ir acompañado la velocidad de navegación cambia sustancialmente, pero hay que andarse con ojo con la estabilidad global (recordad que esto es un microvelero y que a pesar de llevar patines), cuando se navega con el viento moderado la estructura comienza a sufrir y conviene no extralimitarse, en fin creo que me explico suficientemente. Como final un consejo que nunca me cansaré de repetir: Todos los días antes de la salida, repasar concienzudamente todos los cabos, así como el estado y orden de éstos, y también las gomas elásticas, cuerdas, poleas, las cintas que sujetan la estructura de aluminio sobre el kayac, etc, porque en cualquier momento pueden ofrecer algún fiasco. ¡Ser prudentes...







Después de la agradable experiencia de este verano, creo que también necesito retocar la estructura general que sujeta al mástil y la barra estabilizadora. Notaba que cuando el viento es más cañero tumba al mástil bastante, pero lo soporta. Pero mi preocupación quedaría resuelta si refuerzo atirantando el mástil a la estructura. Lo cierto es que la mayoría de veleros y catamaranes llevan el mástil bien atirantado con obenques y su estay en la proa. En fin, a voy a resolver este problema y aprovecho con este refuerzo el poder mejorar la aerodinámica de la vela mayor añadiéndole una vela foque. Económicamente no va significar demasiado desembolso pues dispongo de retales de rafia y un trozo de barra de aluminio de 30 mm y de 1.10 m de largo. Lo único que necesito comprar son cabos o cuerda náutica fina de 3mm de sección, unas pequeñas cornamusas de plástico, unos anclajes tiradores de acero inox, y también guarda cabos muy pequeños para las cuerdas de 3mm.   En cuanto a trabajo de taller no va a significar demasiado tiempo si lo comparo con el que realicé con los flotadores. Esta mejora la realicé en un par de semanas.





El cosido del foque como ya tengo experiencia de la vela mayor no he tenido ningún problema, e incluso ha sido más fácil por su tamaño. El reborde es a base de tiras de rafia de  dos pulgadas de ancho y plegadas a su mitad y a continuación con adhesivo de dos caras (es la cajita colorada de la imagen) voy embastando este refuerzo a lo largo de todo el perímetro. Si no se hace esta preparación de embastado resulta muy incómodo repuntar. Además recuerdo que es necesario mojar con aceite o silicona lubricante la rafia para que no sufra la aguja al coser. El tipo de costura es en zig-zag para evitar el desgarro. 
  El foque mide 3.10 m de altura por 1.05 de ancha cuya superficie es de 1.6m2. La cuerda tirante queda cosida en el foque. He cosido unos pequeños refuerzos en los puños, y un ojal en el puño de su escota.



 El punto de anclaje del foque lo he situado a 1.20 m del extremo del mástil. El mastil recuerdo que mide 4.76 de alto y es de 50 mm de sección.


Vista general de la arboladura-barra estabilizadora-foque.


 Detalle del foque en la proa. Este es el sistema de ajuste de tensión del cabo del foque. Es simple, cuando logro una tensión adecuada ato el cabo a la cornamusa.



Los dos cabos para el gobierno del foque los paso por las pequeñas cornamusas. Si vamos dos ocupantes en el microvelero se encargará éste de atar en el lado que proceda. Si voy solo puede que los ate más atrás en unas anillas por proximidad y comodidad en el manejo, pero respetaré que pasen por el agujero de las cornamusas.




El punto de anclaje en los dos lados de la barra estabilizadora es muy simple. Un mosquetón y pletina pequeña de inox.



Detalle de la instalación de la barra del foque. He cortado de dos varillas roscadas de inox de metrica 6, y de 10 cm de largas cada una. El atornillado es con tuercas autobloqueantes de inox.


Todo está listo para la prueba de navegación, No sé para cuando experimentaré esta mejora pero creo que ahora si que doy por terminado este proyecto.










El 6 de julio hice la prueba de navegación con el nuevo foque. El día era ideal pues no hacía mucho viento y con la dirección del este que es la más idónea para esta zona. Ahora hay que prestar más atención al timón pues cualquier cambio de tensión en el cabo modifica el rumbo inmediatamente. En resumen ha ganado algo en velocidad pero tienes que estar más ocupado del gobierno del kayac.
Voy a realizar más ajustes y acomodarme a la navegación a fin de para no tener sorpresas e improvisaciones, pues me presento a la quedada  de los "Sailings Kayaqueros" este próximo domingo 12 de  julio en Cullera. Nos reuniremos en la playa de Cap Blanc".







Quedada de Veleros kayacs el 12 de julio e 2015.




Quedada de kayacs- veleros en Cap Blanc (Cullera).